Mittwoch, 29.03.2023 21:23 Uhr

Sólo cuando trabajo soy feliz…

Verantwortlicher Autor: Davide La Placa Teatro Fontana, 18.03.2023, 09:37 Uhr
Nachricht/Bericht: +++ Kunst, Kultur und Musik +++ Bericht 1940x gelesen

Teatro Fontana [ENA] La obra es "un diálogo sobre la desesperación", un espectáculo para aquellos que aman lo que hacen en su lugar de trabajo, por lo tanto saben captar los aspectos positivos de lo que hacen, pero al mismo tiempo lo odian profundamente porque entra en la vorágine de cuestiones cuestiones no resueltas que pueden existir en cualquier lugar de trabajo. Es como si Woody Allen escribiera el documento.

Veltroni se menciona en la versión de Maurizio Crozza. Durante el espectáculo también se tocan los derechos de los trabajadores y trabajadoras, así como los del empleador. “Solo queda la recreación” dicen, además, con mucho pesar y dolor para los nostálgicos la clase obrera ya no existe. En "Solo cuando trabajo soy feliz" nos divertimos y nos reímos mucho, pero en el fondo de todo esto hay una investigación real sobre las condiciones laborales italianas actuales. Los temas son muy actuales como la precariedad antes y después pero también más allá, a las nuevas fronteras de la posible nueva esclavitud con ejemplos de autoexplotación, a veces no fáciles de reconocer y detener, que se quiere por las razones más dispares.

En este espectáculo nadie pretende dar o tener respuestas determinadas, sólo se comparten con ligereza, ironía, vivencias hechas de incomodidad. Unos exabruptos contra el jefe de turno consiguen crear una alquimia especial entre Lorenzo, Niccolò y el espectador. Las reflexiones que podemos encontrar son sobre el trabajo, sobre la vocación personal profesional y su salario, sobre el capitalismo, sobre el tiempo de vida dedicado al trabajo, sobre las comidas de trabajo con uno mismo y sobre la desesperación. El espectador se pregunta cuánto se identifica con lo que hace profesionalmente hablando y cuándo esto se refleja en su vida privada.

Uno entra en un vórtice y se pregunta más o menos sinceramente cuánto nuestra vida privada entra en el trabajo y nos define. Continúan impertérritos los interrogantes sobre quiénes somos fuera del horario laboral o cuánto logramos pararnos frente a otra persona mientras conversamos, sin antes conocer la profesión que ejerce. Muchas otras preguntas surgirán entre los dos intérpretes durante el diálogo en el escenario. Una conversación maravillosa y agradable para todos, desde los que aman a su jefe, hasta los que los odian, hasta los que son su propio jefe y se aman y se odian: para todos los trabajadores que trabajan demasiado, pero también para los que trabajan demasiado poco.

Para los que están actualizando el plan de estudios. Para los que están creando una "Startup". Para los que están pensando en dejar su trabajo y para los que empiezan uno nuevo. Las nuevas generaciones no están trazando fronteras entre el trabajo y la vida, están perdidas: nuestra persona se define en gran medida por el trabajo que hacemos. Estamos "in situ" todo el día, todos los días, como dice alguien... "¡Siempre listos para facturar!". Los dos intérpretes son polos opuestos: Lorenzo emprendedor que se asume pidiendo disponibilidad absoluta. Tiene una relación narcisista de amor y odio consigo mismo como colega, saliendo en la empresa y durante los momentos de socialización corporativa.

Niccolò, también empresario de sí mismo, se permite la flexibilidad que sigue siendo motivo de disconformidad por dársela. Como empresario, sueña con la fama, los elogios y los altos precios de la bolsa. El empleado haría papeles falsos para poder seguir durmiendo. Si en Lorenzo hay un frente alineado por Niccolò las distintas visiones del futuro hacen que prevalezca siempre el estado de confusión crónica entre la ambición y la indolencia. En el escenario puedes encontrarte en uno de los cuatro personajes...

Für den Artikel ist der Verfasser verantwortlich, dem auch das Urheberrecht obliegt. Redaktionelle Inhalte von European-News-Agency können auf anderen Webseiten zitiert werden, wenn das Zitat maximal 5% des Gesamt-Textes ausmacht, als solches gekennzeichnet ist und die Quelle benannt (verlinkt) wird.
Zurück zur Übersicht
Photos und Events Photos und Events Photos und Events
Info.